|
Cultura
Cultura
Santa Rosa: este viernes comienza un ciclo de conciertos en la Cámara de Diputados
Miércoles 19 de Octubre de 2016 - 18:57:34 Diversas propuestas musicales se podrán disfrutar este viernes desde la hora 21 en la Biblioteca de la Cámara de Diputados. En el marco del ciclo denominado “Los Nuestros”, artistas como Marcela Eijo, Federico Camiletti y el Coro Médanos y Luna, proponen un espacio distinto que promueve y fomenta la cultura pampeana. Con entrada libre y gratuita, la Cámara de Diputados y la Asociación de Músicos Pampeanos organizaron esta serie de conciertos que continuarán durante noviembre y diciembre. Aportando desde otro formato a la propagación del arte en La Pampa, con diseño del músico Miguel Sánchez y la impresión de la legislatura provincial, se lanzará la revista homónima de este ciclo musical, que con una tirada de 300 ejemplares, esperan hacer llegar a sus asociados y público interesado toda la información relacionada a la Asociación de Músicos Pampeanos. Marcela Eijo comenzó su actividad artística como cantante lírica, abocándose posteriormente al cancionero regional pampeano, popular argentino y latinoamericano. Mientras que Federico Camiletti es pianista, arreglador, compositor y técnico de grabación, que ha participado en innumerables producciones discográficas como intérprete, director y productor musical de artistas del centro del país. Sigue en ver más...
Cultura
Buenos Aires: nuevo encuentro del Ciclo Ñuke Co en Casa de La Pampa
Miércoles 19 de Octubre de 2016 - 19:00:34 La Casa de La Pampa en Buenos Aires realizará un nuevo encuentro del ciclo Ñuke Co-Madre Agua, con la participación del Trío LAR, del santarroseño Miguel Sánchez y de la cantante Silvia Iriondo, esta última en calidad de invitada especial. El evento tendrá lugar el jueves 27 de octubre a las 20 horas en Suipacha 346, CABA, con entrada libre y gratuita. Integrado por el pampeano Fernando Bruno (percusión), Jona Schenone (contrabajo) e Ivanna Spector (composición, piano y voz), el trío LAR transita los contornos y la expresividad del género canción, a partir de la mixtura que le imprimen el origen y formación de sus miembros: el folklore, el jazz y la música clásica. La propuesta musical de Casa de La Pampa se completa con la presentación del cantautor Miguel Sánchez, quien se presenta en versión dúo junto a la pianista pampeana Verónica Baraybar. Como invitada especial del ciclo participará la cantante y compositora Silvia Iriondo, artista de reconocida trayectoria en la música popular. Su trabajo atraviesa una gran diversidad de géneros y ritmos, que van desde la canción de los pueblos originarios y la copla hasta el canto anónimo y la música de los nuevos compositores. El ciclo Ñuke Co-Madre Agua fue creado en 2013 con el objetivo visibilizar en Buenos Aires la problemática hídrica pampeana y el reclamo de la Provincia por el Río Atuel.
Cultura
General Pico: un escritor castense presenta su libro Brotes de Apolonia
Miércoles 19 de Octubre de 2016 - 19:04:32 Este viernes 21 de octubre a las 19,30 horas el docente y escritor castense Leonardo Aicardi presentará su libro Brotes de Apolonia en la Casa de los Escritores, Avenida San Martín y 19. Lo acompañará el músico Daniel Sosa. Habrá asimismo un reconocimiento a una incansable trabajadora de la cultura, la escritora Elena Auguet. La entrada es libre y gratuita.
Cultura.jpg)
En Médano: La Pampa late en fotografías
Lunes 17 de Octubre de 2016 - 08:14:47 Quedó inaugurada en la noche del sábado la muestra fotográfica "Latido pampeano". Fue en el hall de Médano donde el intendente, Juan José Rainone, y el viceintendente, José Osmar García, entregaron presentes a los fotógrafos piquenses Marcela Campagno y Mario López, premiados por la Fundación Banco de La Pampa.
Esta entidad organiza cada año un certamen fotográfico con el objetivo de promover obras de artistas pampeanos y de valorar el patrimonio natural. Desde 2010 ha realizado anualmente Salones de Fotografía con las obras destacadas y este año, por primera vez, lanzó su muestra itinerante "Latido pampeano", que recorrerá diversas localidades. La naturaleza pampeana se muestra en una selección de 26 fotos, desde paisajes, animales o insectos en detalle, captadas por fotógrafos pampeanos que recibieron premios adquisición oportunamente. "Todas las expresiones artísticas nos traen esperanza. Uno apunta a eso. El desafío es mostrar estas expresiones al público en general", valoró el intendente luego de entregar un ramo de flores a Marcela Campagno, distinguida en 2014 por su foto "Bajo amenaza". Otro de los fotógrafos presentes, Mario López, fue reconocido por su imagen "Riego natural", premiada en 2013.
Cultura oct 2016.jpg)
Buenos Aires: proyectaron documental sobre el Pueblo Ranquel en Casa de La Pampa
Domingo 16 de Octubre de 2016 - 20:09:22 La Casa de La Pampa conmemoró el día sábado el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural” con la proyección del documental Eymi Newengi (tu eres fuerte), un trabajo etnográfico de María Sabaidini sobre la Nación Ranquel en la provincia de La Pampa. La exhibición del documental se llevó a cabo en la delegación provincial y contó con la presencia de los responsables de las áreas de Cultura y Relaciones Institucionales, Cristian Accattoli y Nora Raina, respectivamente. La directora del proyecto agradeció a la Casa de La Pampa la posibilidad de mostrar su trabajo en Buenos Aires, en lo que fue el pre-estreno del largometraje en Buenos Aires. El film relata la actualidad y la lucha del pueblo Ranquel, haciendo especial hincapié en la mujer y en sus roles activos y determinantes para esta cultura, como la Lonko en el plano político, la Machi en el plano espiritual y la Artesana en el plano económico. “Realizando la investigación descubrimos que la mujer ranquel estaba doblemente invisibilizada, pero que en realidad ocupa lugares de relevancia en la estructura social, en la lucha por sus derechos y el rescate de sus saberes ancestrales”, detalló la directora del film.
Cultura.JPG)
General Pico: culminó exitosamente el Festival de Vientos y Percusión
Lunes 10 de Octubre de 2016 - 20:30:01 La técnica y creatividad que surgen de los instrumentos se hizo patente en dos noches de concierto que se llevaron a cabo en el auditorio del Colegio Santa Inés. Ambas veladas fueron antecedidas por seminarios de una diversidad de instrumentos de viento y percusión, en las que confluyeron principiantes y maestros, adultos y niños, de distintos lugares del país. Con el clima de entusiasmo que rodea al aprendizaje y a los intercambios, más de cien músicos realizaron los seminarios dictados por destacados instrumentistas durante el sábado y domingo. Clases que, por contar con alojamiento y aulas, se realizaron en el edificio del Colegio Santa Inés. En tanto, a las 21 horas de cada jornada, se ofrecieron a la comunidad las muestras de lo aprendido y practicado horas antes. Fue el primer festival de estas características en General Pico, organizado por el ensamble de Vientos y Percusión, que dirige Matías Rach, con los aportes de la Municipalidad, a través de la Dirección de Educación y Cultura. Entre los participantes estuvieron, además, profesores y alumnos de las orquestas infanto juveniles de la provincia que, en la ciudad, bajo la dirección de Roberto Sessa, tienen su lugar de ensayo en el Colegio Juana Azurduy. Siga leyendo en ver mas...
Cultura
Córdoba: alumna pampeana ganó concurso nacional
Jueves 6 de Octubre de 2016 - 20:39:54 La alumna Isabel Luchino, de la escuela N° 44 de Eduardo Castex, obtuvo el primer premio en el Octavo Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia”, -tema “El Poroto”- con el trabajo “Lo de adentro es lo que importa”. En tanto, la alumna Gina Tomasso, de la misma institución educativa, obtuvo el tercer premio, con el trabajo “Entre condimentos y semillas gobernamos la mesa”. La información brindada por el área de Actividades Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Educación, señala que los trabajos distinguidos fueron seleccionados entre 334 presentados por 648 alumnos de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Especial de todo el país. La entrega de premios se llevará a cabo el viernes 21 de octubre, a las 18 horas, en el Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias de la ciudad de Córdoba.
Cultura.JPG)
En Médano: "un viajecito medio largo" deleitó a niños y grandes
Miércoles 5 de Octubre de 2016 - 12:10:11 El espectáculo titiritero de llevó a cabo durante la tarde del martes 4 de octubre, tras el grato despliegue de actores, músicos y titiriteros que se puso en escena, el director de la obra, Manuel Vera expresó: “Estamos muy contentos porque nos encontramos con mucha gente amiga aquí en Pico y esta propuesta tiene el objetivo de poder hacer un intercambio: concurrir con nuestras obras, que no solamente son de títeres, sino musicales, e invitar a los pampeanos y a la comunidad artística de General Pico a que nos visiten, allí en el IUPA (Instituto Universitario Patagónico de Artes) en la ciudad de General Roca”. “Nosotros somos el elenco provincial de Río Negro y nuestra tarea es visitar las escuelas de forma regular y sistemática durante todo el año, sobre todo aquellas alejadas, donde no llega la actividad artística”, indicó el artista. “Vamos con nuestros equipos propios y a veces a cambio de una merienda o un almuerzo, ofrecemos nuestra obra”. También señaló que en la obra presentada, el eje principal es lo musical, donde se reflejan las diferentes regiones del país hechas canciones y danzas, pero cuentan con más obras para presentar de títeres, teatro negro, entre otras.
Cultura.jpg)
En Médano: anuncian seminario de pintura abstracta “Desde la intuición al conocimiento”
Martes 4 de Octubre de 2016 - 09:56:52 La reconocida artista plástica Patricia Indij dictará el seminario de pintura abstracta “Desde la intuición al conocimiento”. La Dirección de Educación y Cultura de la ciudad informa que se encuentra abierta la inscripción hasta el viernes 14 entre las 7:30 y las 13 horas, en Médano. El seminario se desarrollará el sábado 29 de octubre, entre las 13:30 y las 19:30 horas, en Médano, calle 11 Nº 1185, con un cupo máximo de 15 alumnos. Los objetivos del taller se centran en aprender a crear desde la intuición y el conocimiento, sin hacer uso de proyectos previos y/o modelos predeterminados. Desde un caos inicial, se trabajará en la gestación de estímulos cromáticos del que emergerán, mediante la intervención, formas pictóricas, líneas, remanentes plásticos y texturas. Se trabajará en la obra con el objetivo final de abordar una síntesis, mediante nociones de composición, espacio y color que será aplicado en forma individual en cada obra. La intención es generar una actitud de introspección, de búsqueda interior. Que a partir del propio trabajo se encuentre una forma que identifique a cada alumno. Así, con la realización de diversas experiencias, se habilitará y fortalecerá un espacio interior para la creación y se incrementará el conocimiento. En ver mas recorra como pueden hacer para participar del seminario.
Cultura.jpg)
En Médano: con entrada gratuita anuncian espectáculo de Titiriteros
Lunes 3 de Octubre de 2016 - 13:12:43 Con "Un viajecito medio largo” este martes 4 de octubre llegarán a General Pico unos personajes muy especiales. Se trata de los singulares títeres de varilla, acompañados por actores y músicos de la Fundación Cultural Patagonia, que actuarán para grandes y niños en el auditorio de Médano, con entrada gratuita a las 19 horas. El elenco rionegrino, perteneciente al IUPA (Instituto Universitario Patagónico de Artes), pasará por la ciudad en su viaje hacia Córdoba, donde está próximo a celebrarse el 8° Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes. Aquí harán su despliegue escénico gracias al auspicio y acción conjunta de la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de General Pico y la sala ‘Ruido y Nueces’, del Grupo de Teatro Casiopea. “Un viajecito medio largo” relata la travesía de una compañía, integrada por músicos, bailarines, titiriteros y actores, y las diferentes historias y momentos vividos en su recorrido por las regiones del país. La pieza está acompañada por música y danzas folclóricas típicas de cada lugar. Principalmente para niños, pero con el encanto que los títeres tienen, esta obra es para toda la familia. Las entradas ya están disponibles en Médano, de calle 11 N° 1185.
|
|